• Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Sigue el Siteware
  • Contacto
es
  • Español

Análisis DOFA para la planificación estratégica: ¿cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Publicado em 16 de junio de 2020
matriz dofa para planeación estratégica

El autoconocimiento es esencial para tomar decisiones, y cuando pensamos en el mundo corporativo, el proceso no es diferente. Las empresas necesitan tener confianza para avanzar en sus procesos, y para eso, analizar varios aspectos es crítico para lograr un mejor resultado.

¿Pero cómo hacerlo? Existen algunas metodologías que pueden ayudar en la ejecución de la planificación estratégica de una organización.

En esta publicación hablaremos sobre el análisis DOFA, que también es una alternativa para complementar y mejorar la planificación de su organización. Para saber qué es DOFA y cómo se aplica esta metodología, ¡siga leyendo y aprenda todo sobre esta herramienta!

¿Qué es la matriz DOFA?

DOFA es un acrónimo compuesto por las palabras: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, las cuales se describen basadas según la organización que se analizará. También lo podemos encontrar como SWOT por sus siglas en Inglés.

Esta herramienta fue desarrollada por los profesores Kenneth Andrews y Roland Christensen, alrededor de los años 60, con el mismo propósito para el que se usa hoy en día, que es mejorar la planificación estratégica de las empresas.

El análisis de la matriz DOFA es una herramienta que se puede utilizar en la planificación estratégica o en los planes comerciales para evaluar los entornos internos y externos de una organización.

De esta manera, es posible identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de los entornos analizados y cómo son importantes para las oportunidades y amenazas externas, así como ayudar a resolver los posibles problemas encontrados.

La matriz DOFA es una metodología simple basada en un tablero que facilita la visualización y la comprensión de la información recopilada. Para que el análisis DOFA sea eficiente, la empresa debe hacer el análisis periódicamente para que las áreas de la organización se actualicen y mejoren constantemente.

El desarrollo de la matriz DOFA tiene varias ventajas, que incluyen:

  • Sirve como base para la formulación de la estrategia
  • Aumenta la conciencia de las fortalezas y debilidades de la empresa
  • Ayuda a comprender la posición de la empresa en relación con la competencia
  • Ayuda en la optimización del rendimiento
  • Identifica amenazas y oportunidades que se pueden desarrollar
  • Facilita la visualización de las características de la organización
  • Ayuda a definir nuevas estrategias comerciales y de mercado
  • Ayuda a explorar nuevos mercados

¿Cómo hacer diagnósticos de análisis DOFA?

El conocimiento de los gerentes y especialistas en cada área es indispensable para que la matriz se construya con mayores fundamentos, pero todo el equipo puede y debe participar en el proceso de análisis para que sea lo más completo y enriquecedor posible.

Aquí se explica cómo desarrollar estos diagnósticos:

Análisis interno – Es aquí que se analizan las fortalezas y debilidades de la empresa. Estos puntos importantes se pueden encontrar y enumerar a través de reuniones de lluvia de ideas en equipo.

El análisis interno del proceso ofrece una mejor visión de las ventajas y desventajas que la empresa tiene ante la competencia. A partir de ahí, las debilidades se pueden eliminar o mejorar, y las fortalezas se desarrollan para convertirse en piezas clave del éxito empresarial.

Algunos ejemplos de factores internos son: capacitación del personal, estructura interna, planificación, objetivos, etc.

Análisis externo – El análisis de oportunidades y amenazas se produce en esta etapa, que se refiere al impacto de factores externos en el desarrollo de la empresa. Estos factores están fuera del control de las empresas, pero sus impactos se pueden medir con la Matriz DOFA, que hace que la empresa esté mejor preparada para sus posibles efectos.

Algunos ejemplos de factores externos son: clima, escasez de agua, materias primas, tasas de interés, cambios en el tipo de divisas, crisis políticas y económicas, entre otros.

Creación de la matriz DOFA

Ahora que sabe para qué sirve la matriz DOFA, necesita construir una.

Después de haber analizado los entornos externos e internos de la organización, ya tiene suficiente material para construir la matriz DOFA.

Se puede hacer de varias maneras, como hojas de cálculo, papel, post o incluso tableros en Trello.

Siga este tutorial para crear una matriz DOFA:

  1. Cree una tabla de 4 cuadrantes con dos filas y dos columnas
  2. En el lado izquierdo de la primera línea, determine el entorno interior
  3. En el primer cuadrado de esta línea, escribe las Fuerzas
  4. En el segundo cuadrado de la misma línea, escribe las Debilidades
  5. En el lado izquierdo de la segunda línea, determine el entorno externo
  6. En el primer cuadrado de esta línea, escriba Oportunidades
  7. En el segundo cuadrado de la misma línea, escribe las Amenazas
  8. Una vez definido, determine sus posibles estrategias
  9. Utilice las fortalezas de la empresa para potencializar las oportunidades y contrarrestar las amenazas
  10. Evite las debilidades que obstaculizan las oportunidades y potencian las amenazas

Completando el análisis de la matriz DOFA

Por ser una herramienta fácil de construir y muy efectiva para responder dudas y dirigir la estrategia, el análisis DOFA completo puede usarse para la planificación de negocios pequeños o grandes, análisis de proyectos e incluso para ayudar en las decisiones de personas no necesariamente relacionadas con el mundo corporativo.

Para un análisis DOFA exitoso, es importante que todo el equipo esté capacitado y comprometido a hacer todo lo posible para lograr los objetivos.

Esta metodología, así como otras que ayudan en el desarrollo del plan estratégico, es una alternativa para mejorar los procesos realizados en la gestión diaria y, en consecuencia, mejorar los resultados de la empresa. Si desea llevar la estrategia del papel a la práctica  y ejecutarla de manera constructiva, ¡concéntrese en esta herramientas y camine hacia el éxito!

¿Ya conocía la matriz DOFA? ¿Se da cuenta lo simple que es? ¡Síguanos en las redes sociales para estar al tanto de todo! Estamos en Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram.

Revolucione la gestión de su negocio con STRATWs One

Próximo Anterior

Search

  • Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Contacto
  • Blog
  • Política de privacidad

BH +55 (31) 3555.0200

SP +55 (11) 4673.3302

Siteware – Software para Gestão: Performance, Estratégia e Resultados
es
  • Español
  • Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Sigue el Siteware
  • Contacto
  • DEMO

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Show Buttons
Hide Buttons
>