Los indicadores de desempeño, también llamados KPI (Key Performance Indicator por sus siglas en inglés) son métricas que cuantifican el desempeño de los procesos de una compañía de acuerdo con sus objetivos organizacionales.
En el contexto corporativo, la medición del rendimiento encuentra aplicación en la detección de la capacidad de la empresa para gestionar variables críticas y proporcionar una visión de las condiciones proyectadas para el futuro.
En el contexto competitivo actual, la definición de un sistema de medidas, que tienen como objetivo gestionar y mejorar los resultados de las empresas, es un tema extremadamente importante.
Es decir, medir el rendimiento significa comparar los resultados obtenidos con los planificados.
Para esto, es necesario contar con un sistema automatizado que permita a los empleados capturar, informar y compartir información de manera ágil y transparente.
Estos datos deben estar disponibles en los paneles de control, les permite a los gerentes monitorear los resultados en tiempo real y tomar decisiones con mayor seguridad, siempre que sea necesario hacer ajustes en la operación.
Esta es la importancia de los KPI: le permiten monitorear los procesos para que pueda mejorarlos continuamente, evaluar el desempeño y dar retroalimentación a los empleados.

A continuación trataremos de observar 4 ejemplos de indicadores de desempeño en las empresas, explicarlos, brindar un ejemplo práctico, detallar la situación y también cómo se calculó.
1- Índice de rentabilidad
No basta con mirar el volumen de negocios de una empresa para hacer un control financiero y saber si está o no en buena situación.
Esto se debe a que, si no sabemos cuáles son los costos, no podemos saber si la empresa está siendo rentable o está en déficit.
Peor aún, incluso si es rentable, puede no ser sostenible a largo plazo, ya que el índice de rentabilidad puede ser muy bajo.
El índice de rentabilidad muestra la rentabilidad de las ventas y es muy importante para hacer comparaciones con empresas competidoras.
El índice se obtiene dividiendo el beneficio neto de un período determinado por el ingreso total del mismo período, multiplicado por 100. Por ejemplo,
Índice de rentabilidad anual = (beneficio neto anual / ingreso total del año) X 100
Imagine que tiene una empresa con ventas anuales de $ 300’000.000 y los costos operativos son de $ 240’000.000, impuestos incluidos.
Por lo tanto, tendríamos el siguiente Índice de rentabilidad:
(60’000.000 / 300’000.000) x 100 = 20% por año.
2- Indicador de productividad
Siguiendo los ejemplos de indicadores de desempeño en las empresas, veremos el indicador de productividad.
Se utiliza para medir la cantidad de recursos que utiliza una empresa para producir un determinado producto o servicio.
Tiene el objetivo de evaluar el rendimiento y la eficiencia de los procesos: es la relación entre la producción y los recursos utilizados para ello.
En cuanto al factor de recursos, hay varias opciones. Se puede hacer en relación con recursos financieros, temporales, espaciales, mano de obra empleada, entre otros.
Imaginemos que una empresa produce 1.000 zapatos por mes, con un costo operativo mensual de $ 50’000.000, con 40 empleados y en 100 m².
Esto significa que la compañía produce 4.8 zapatos por hora de trabajo; cada zapato fue producido por $ 50.000; 25 zapatos por mes para cada empleado y 10 zapatos por mes por cada m².
3- Índice de rotación
La salida y entrada de empleados en una empresa es normal dentro de cierto límite.
Medir el grado de rotación de los empleados ayuda a comprender los problemas internos de la empresa, el clima organizacional y la capacidad de la empresa para retener talento.
Las altas tasas de rotación puede ser un indicador de un problema. El índice de rotación se calcula en función del tiempo promedio de permanencia de un empleado en la empresa.
Si el indicador de rotación muestra un número muy alto de rotación de empleados, es una señal de que la empresa tiene dos problemas.
El primer problema que debe identificarse es saber por qué los empleados se van en una cantidad superior a la normal.
El segundo problema son los costos comerciales.
Ampliar los entrenamientos y la capacitación de los empleados lleva tiempo. Si dejan la empresa poco después de la capacitación, toda esa inversión se pierde.
La fórmula para calcular la rotación general de una empresa es:
(número de empleados + número de despidos) / 2 / número de empleados
4- Indicador de conversión de clientes potenciales
El último ejemplo de indicadores de rendimiento en empresas se refiere al marketing digital.
Existen varios tipos de conversiones, pero con la creciente importancia del marketing de contenidos en las empresas, utilizaremos la tasa de conversión de clientes potenciales de un sitio web o blog.
Saber cuántos visitantes a un sitio web se convierte en cliente puede ayudar a evaluar las estrategias de marketing.
Una excelente herramienta de marketing digital para ver la tasa de conversión es Google Analytics.
El cálculo para saber cuántos visitantes se convirtieron en clientes es:
Tasa de conversión = número de ventas ÷ por visitas totales
¿Desea tener un software intuitivo que sea fácil de operar para todos los niveles de la organización y que proporcione KPI en tiempo real y confiablemente?
Conozca STRATWs One, un software de gestión corporativa que une a las personas en torno a la estrategia de la empresa, en busca de los mejores resultados.
Revolucione la gestión de su empresa con la demostración de una STRATW