• Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Sigue el Siteware
  • Contacto
es
  • Español

CÓMO SER UN BUEN LÍDER EN EL TRABAJO: 27 PUNTOS CLAVES A DESARROLLAR

Publicado em 18 de mayo de 2019
Cómo ser un buen líde

Aquí, en Siteware, en función de nuestro trabajo, nos involucramos tanto con nuestros clientes, que hemos tenido la oportunidad de observar el desarrollo de sus profesionales en sus empresas que iniciaron su carrera como pasantes y hoy en día, ocupan una función de líder en sus trabajos.

¿Cómo llegaron a ser buenos líderes?, ¿cuáles fueron los factores determinantes para que estos profesionales ascendieran en su carrera profesional?, ¿cuáles serían las actitudes que llamaron la atención de los superiores que los promovieron?

La verdad, no existe una «receta infalible» o incluso un paso a paso de cómo llegar ser un líder en el trabajo. No es el propósito de este artículo. El objetivo aquí es reunir 27 puntos clave que le pueden ayudar a ser un buen líder en el trabajo.

La anatomía de un líder

Cómo ser un buen líder en el trabajo: actitudes que todo líder necesita demostrar

1. Tenga iniciativa y sea proactivo

El comportamiento proactivo se demuestra cuánto usted, como profesional, está comprometido con los ideales de su empresa o área. Trate de pensar «fuera de lo común» adoptando acciones como: conocer a la competencia y su manera de actuar, conversar con los clientes identificando nuevas oportunidades de negocio, etc.

 

2. Remueva obstáculos

Recuerde las diferentes ocasiones que usted, a lo largo de su trayectoria profesional, cuestionó los procesos burocráticos adoptados por su empresa.

Y ahora, con usted en posición de líder, ¿ya pensó previamente en lo que se puede mejorar, eliminando todo aquello que genera apenas un control y no agrega valor al proceso, producto o servicio de su empresa?

3. Tenga humildad para escuchar

Un buen líder es aquel que escucha y confía en su equipo. Es así que se convierte en líder por mérito. No se puede saber cómo ser un gran líder si no se desarrolla esta cualidad.

4. Procure mantener el enfoque

Evite las distracciones, trate de hacer una lista de lo que usted desea hacer durante la semana y luego planee cada día. Dedique tiempo para revisar y «tachar» las tareas cumplidas de esta lista una vez al día. Podemos asegurar que la sensación de el deber cumplido vale el tiempo dedicado a la organización de este trabajo.

5. Nunca quede satisfecho con el resultado

Usted no debe convertirse en una persona que se queja de todo. La idea aquí es creer que siempre se puede mejorar en algo, incentivando su constante superación y la de su equipo.

6. Defina desafíos alcanzables

No nos mal entienda, este punto no contradice el anterior, lo complementa. No cree metas inalcanzables, pues eso desmotiva a su equipo.

La idea es crear metas alcanzables de acuerdo con la capacidad de su equipo; pero, una vez alcanzadas, su insatisfacción debe desencadenar nuevos desafíos.

7. Deshágase de tareas operativas

Es necesario cambiar la mentalidad, deje de dedicarse a cuestiones operativas. Si usted asumió un cargo de gestión es porque la empresa cree en su capacidad como líder, por lo tanto, delegue todas las tareas operativas. No puede ser un buen líder si usted continúa actuando de forma operativa.

8. Comparta la información

 

Los gerentes exitosos hablan con todo su equipo con frecuencia, preferiblemente de manera personal.

Esto puede parecer una locura para nosotros que vivimos en un mundo cada vez más digital, pero la comunicación en las empresas a menudo es defectuosa y cuando hacemos esta declaración, no solo estamos hablando de comunicación en las grandes empresas.

 

¿Cuántas veces nos hemos encontrado con problemas que surgieron como resultado de que la alta gerencia actuará como si los empleados supieran de qué se trata, pero en realidad no lo sabían?

9. Tenga pasión por lo que hace la empresa

Es necesario tener fe en que va a dar resultado, porque invariablemente los obstáculos y dificultades van a aparecer. Día tras día, usted necesitará levantarse de la cama lleno de energía para enfrentar una nueva batalla y únicamente la pasión por su trabajo, será capaz de mantener la productividad y su equipo motivado.

Entonces, ¿está de acuerdo con estos nueve puntos discutidos hasta el momento?, ¿consiguió identificar las actitudes y estilos de liderazgo que ya practica en su día a día corporativo y aquellos en que necesita mejorar?

Los próximos puntos clave a desarrollar de cómo ser un gran líder, tendrán por base sus actitudes y comportamientos.

10. Dé y reciba feedback (retroalimentación)

Esta herramienta generalmente ignorada por los profesionales, es altamente eficiente en el alineamiento de las expectativas entre un líder y su equipo. Un feedback bien estructurado propicia el desarrollo continuo de sus colaboradores y también del líder, ayudándolo a crear un equipo altamente productivo.

11. Involucre a su equipo en las decisiones difíciles

Es muy enriquecedor escuchar las diferentes opiniones sobre un tema polémico. Generalmente las mejores ideas son creadas de forma colaborativa, esto surge a partir de la combinación de los diferentes puntos de vista de los colaboradores. Escuche las diferentes opiniones y aporte la suya, sea democrático siempre que sea posible y no huya de la responsabilidad porque, al final de cuentas, la decisión final siempre será la suya.

 

12. Busque retener talentos

La búsqueda incesante para crear un equipo altamente productivo no puede limitarse a la contratación de talentos. Más importante que pagar buenos salarios, es necesario crear una atmósfera capaz de cautivar, alimentar las ambiciones, garantizar la seguridad y propiciar el crecimiento contínuo del profesional.

 

13. Compórtese como dueño

Este es uno de los puntos clave a desarrollar en un líder digno de admiración, pero no siempre presente en todo líder. Actuar como dueño requiere colocarse en la posición del cliente, tener una visión sistémica del negocio, decidir y actuar de acuerdo con lo que es lo mejor para la empresa de forma estratégica.

14. Al delegar tareas, capacite a su equipo

Delegar tareas es un arte que todo buen gerente debe practicar todo el tiempo, evitando así centralizar el trabajo. Al delegar una tarea, debe tener en cuenta que el resultado puede no ser satisfactorio, así que conozca las fortalezas y debilidades de cada miembro de su equipo, tenga claro al definir qué debe hacerse, cómo debe hacerse y la fecha límite para eso.

 

Acompañe la ejecución del trabajo, brindando apoyo cuando sea necesario y ayudando a eliminar los obstáculos que aparezcan. Al final, brinde comentarios sobre el resultado, señalando lo que fue bueno y lo que debe mejorarse, y de esta forma, estará capacitando continuamente a su equipo.

15. Camine por la empresa

Nada mejor para saber lo que está sucediendo en su empresa que caminar y conversar con personas de diferentes áreas. Al actuar de esta manera usted percibe fácilmente el clima organizacional y acaba teniendo acceso a la información directamente de su fuente, sin intermediarios.

16. Esté preparado para intermediar y resolver conflictos

Aquí surge el momento en que usted debe actuar como un juez. Busque oír las diferentes versiones de los hechos, evite tomar partido por uno de los lados, mantenga la calma y busque la mejor decisión para la empresa. Cuando surja un conflicto, busque actuar lo más rápido posible, evitando que la discusión se extienda por toda la empresa.

17. Entrene a su equipo

Conocer a cada uno de los miembros del equipo es vital para ayudarlos a alcanzar sus objetivos y también para alinearlos con el propósito de la compañía. Identifique las brechas de cada profesional y ayúdelos a desarrollar sus carreras.

Muchas investigaciones apuntan que someter un colaborador al proceso de entrenamiento aumenta su productividad. «El Líder es aquella persona a quien se le ha dado la responsabilidad de hacer sobresalir lo mejor de los demás», Jack Welch (ex-CEO de la GE), un buen ejemplo de cómo ser un gran líder.

18. Actualicese

Es muy importante mantenerse actualizado, definir un plan de carrera y buscar formas de capacitarse dando principal atención a sus puntos débiles, ya sea a través de una especialización, cursos de corta duración, lectura de libros, etc. Al final, todo conocimiento nunca está demás.

19. Cuide y proteja a sus colaboradores.

Varios de los temas discutidos en esta serie ya dejaron claro la necesidad que un líder conozca a sus colaboradores. Al comprender y tratar las necesidades de cada miembro de su equipo, protege a sus empleados y se gana la lealtad de todos.

Un buen ejemplo de lealtad, es el de aquel profesional que va a trabajar el domingo porque, cuando su madre estuvo enferma, pudo salir más temprano para cuidarla.

20. Sea objetivo y justo

Todas sus decisiones deben tener como base los hechos y no en conversaciones o «chismes». Siempre trate de ir directo al punto, sin rodeos. La objetividad en estas decisiones transmite su seguridad en la decisión que está tomando y es una de las actitudes más valoradas en los gerentes.

21. Adapte su estilo

Cada integrante de su equipo es único, por lo tanto, recuerde siempre, que cada uno debe ser administrado de forma diferente.

Experimente con nuevas formas de delegar, seguir el progreso del trabajo y cobrar por los resultados, adaptando su estilo de liderazgo.

Vea lo que funciona para uno y lo que podría no funcionar para otros empleados.

22. Recuerde siempre que usted está en control

Cómo ser un buen líder significa saber cómo delegar.

Delegue lo que se puede delegar, elija el miembro más apropiado de su equipo para realizar una determinada tarea, pero tenga en cuenta que la responsabilidad del resultado final será suya.

Así que deje en claro cómo desea que se haga algo, cree formas de mantenerse al día con el progreso del trabajo y actúe rápidamente cuando haya una desviación.

23. Esté cerca de su equipo y mantenga la puerta abierta a todos

El ambiente de trabajo ha sufrido varios cambios en los últimos 30 años. Las paredes estaban rotas, las diferencias entre puestos de trabajo estaba disminuyendo y, hoy, una gran cantidad de gerentes ya comparten la mesa con su equipo. Esto ayuda, pero no garantiza que todo el equipo se sienta cómodo al exponer sus ideas. Hable, abrace y escuche a los miembros de su equipo en todo momento.

 

24. Exija la excelencia

No hay forma de ser un buen líder de equipo sin luchar por la excelencia.

Un buen líder no debe contentarse con el trabajo promedio de su equipo, porque, para formar un equipo de gran rendimiento, es necesario tener personas que también tengan un alto rendimiento.

Si algún miembro de su equipo está desempeñando por debajo de las expectativas, no puede entregar el trabajo, o incluso lo hace con baja calidad, se debe trabajar para solucionar esta situación, esta es una de las actitudes de los líderes que no se puede posponer.

Si los problemas de rendimiento persisten, los empleados con bajo rendimiento deben ser reemplazados.

25. Dé el ejemplo

No se quede solo en el discurso, actúe de la misma forma en la que habla. Manos a la obra y muestre cómo un nuevo trabajo o actividad debe ser ejecutado, esto reforzará su posición de líder. Sólo tenga cuidado de no quedarse demasiado tiempo en la operación.

26. Mire hacia el futuro

¿Quiere saber cómo ser un buen líder? No lamente los errores del pasado. El verdadero líder debe aprender del pasado, teniendo en cuenta las oportunidades y el resultado futuro. En las palabras de Peter Drucker: «La mejor manera de predecir el futuro es crearlo».

27. Sea resiliente

El término «resiliencia» es una de las actitudes que tienen los grandes líderes y se define en el diccionario como:

  • a) la capacidad de algunos cuerpos para volver a su forma original después de haber sido deformados
  • b) capacidad para adaptarse a los cambios

Estas dos definiciones encajan perfectamente para un buen líder, ya que debe ser capaz de levantarse y continuar el trabajo cuando se enfrenta a una situación adversa y también adaptarse a los cambios en el escenario, internos o externos a su equipo.

Consejos adicionales de cómo ser un buen líder en el trabajo

¡Diviértase, celebre las conquistas y sea agradecido!

Necesitábamos limitar la lista de buenas actitudes gerenciales a los 27 consejos, pero no podíamos dejarlos de lado. Cuando se convierte en líder, debe tener en cuenta que su responsabilidad aumenta. Para hacer el trabajo, tendrá que trabajar duro, mantenerse enfocado y evitar distracciones.

Simplemente no frunzas el ceño sin razón y, si eso sucede, al menos muestre optimismo y busque la felicidad en su trabajo. Celebre lo que pasó bien, recuerde que los logros no son sólo suyos sino de todo el equipo.

¿Y usted, está de acuerdo con los 27 puntos clave a desarrollar de un buen líder discutidos en el post?, ¿puede entender las actitudes que ya practica en su día a día corporativo y aquellas que aún necesita mejorar?

Siteware extrajo la esencia de los diversos modelos de gestión y creó soluciones completas y fáciles de usar que contribuyen a la ejecución de la estrategia y la mejora de los resultados de las empresas. Entonces le ayudamos a ser un mejor gerente.

 

Revolucione la gestión de su empresa con STRATWs One

Próximo Anterior

Search

  • Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Contacto
  • Blog
  • Política de privacidad

BH +55 (31) 3555.0200

SP +55 (11) 4673.3302

Siteware – Software para Gestão: Performance, Estratégia e Resultados
es
  • Español
  • Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Sigue el Siteware
  • Contacto
  • DEMO

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Show Buttons
Hide Buttons
>