¿Qué es?
El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama De Espina de Pescado, Diagrama de causa y efecto, o Diagrama de los 6M, es una herramienta visual, con formato gráfico, creada por el ingeniero Kaoru Ishikawa en 1943 y refinada en las décadas consecutivas. Su función es la de auxiliar a las organizaciones a encontrar las principales causas de un problema.
Por lo tanto, el diagrama tiene por objetivo ayudar un equipo a descubrir las verdaderas causas de los problemas que acometen los procesos investigados, osea, tiene el propósito de encontrar los factores que desencadenan una situación prejudicial para la organización.
El diagrama fue creado por el ingeniero químico Kaoru Ishikawa, en 1943, y el suceso alcanzado en la gestión de calidad, parte de motivación de Ishikawa, al crear la herramienta. Su objetivo fue crear una herramienta simplista, capas de ser utilizada por cualquier colaborador, en cualquier sector, para cualquier proceso.
Por tratarse de una herramienta visual, el Diagrama de Espina de Pescado Ishikawa es muy utilizado para evaluar el nivel de organización y las metodologías de trabajo de un equipo corporativo, para que, de esta forma, llegar a las causas reales que disminuyen su productividad.
Su utilización parte del principio de que todo problema se origina de una causa específica, de esta forma, eliminando la causa raíz del problema, se elimina el problema. Para descubrir la causa que origina el problema, el método sugiere el análisis y prueba de todas las sugerencias hechas por el equipo corporativo.
Beneficios de implementar el Diagrama de Espina de Pescado Ishikawa
El Diagrama de Ishikawa, por ser una representación gráfica de fácil interpretación, y de fácil implementación, trae grandes beneficios para todos los equipos corporativos que lo utilizan, y en consecuencia, para toda la organización.
Principales beneficios:
- Fácil comprensión de los problemas.
- Simplifica la identificación de las posibles causas.
- Divide las causas encontradas por jerarquía.
- Crea un registro visual que facilita futuros análisis.
- Refina y perfecciona los procesos analizados.
- Explora y describe organizadamente los problemas enfrentados.
- Realiza una gestión de calidad, envolviendo a todo el equipo relacionado.
- Organiza todo el flujo de información del grupo corporativo.
Además de traer grandes beneficios para las empresas, el Diagrama de Ishikawa puede ser utilizado en conjunto con otras metodologías, como reuniones de Brainstorming (tempestad de ideas), que potencializan el rendimiento de reuniones de negocios y ayuda a presentar de forma creativa, las ideas y puntos de vista de de la empresa, a través de sus representantes.
Como todo proceso, el Diagrama de Espina de Pescado Ishikawa, posee su caso de uso correcto y sus limitaciones. Por ejemplo, el método no tiene por objetivo medir la gravedad de las causas que originan los problemas, además, esta metodología precisa ser coordenada por personas organizadas, que sepan coordinar reuniones y que tengan perfil de liderazgo para implementar toda la metodología del diagrama y saber contornar cualquier oposición por parte de algún miembro del equipo a ser analizado.
¿Como debo construir un Diagrama de Ishikawa?
Vimos como el Diagrama de Ishikawa puede ser útil, ahora vamos a implementarlo.
Siga los pasos a seguir:
Defina el problema a ser analizado por todo el equipo.
Dibuje una semirrecta horizontal que apunte para la derecha y dibújele un cuadrado en la punta.
Describa la idea central del problema dentro del cuadrado.
Dibuje segmentos de recta diagonales, que parten de la semirrecta, en dirección izquierda, arriba y debajo de la misma, formando un >-, que serán las categorías de las causas encontradas;
Realice un brainstorming con su equipo, para definir las posibles causas del problema. Esta parte del proceso es el que demora más y demanda más trabajo, por lo tanto, es importante prestar mucha atención y no medir esfuerzos para elaborar esta parte del diagrama.
Dentro de las categorías definidas por el equipo, escriba las causas encontradas.
Las causas pueden ser enumeradas de acuerdo con su gravedad o importancia. Una buena herramienta para ayudar en este trabajo es la Matriz de Priorización.
En el paso 4, puedes construir tus propias categorías, de acuerdo a tu necesidad. También puedes seguir la lógica de las 6M, que son las categorías originales del método, descritas a seguir:
- Método: ¿Como la metodología del trabajo puede influenciar el problema analizado?
- Máquina: ¿Como las herramientas utilizadas pueden influenciar el problema analizado?
- Medida: ¿Como las métricas utilizadas para medir el progreso de una actividad pueden influenciar el problema analizado?
- Medio ambiente: ¿Como el medio en el cual se está desarrollando la actividad, puede influenciar el problema analizado?
- Material: ¿Como la calidad y el tipo de materiales utilizados pueden influenciar el problema analizado?
- Mano de obra: ¿Como las personas envueltas en la actividad pueden influenciar el problema analizado?
Conclusión
El principal error que la mayoría de las empresas cometen es dejar que sus procesos sean interruptos por pequeños problemas o imprevistos, sin investigar sus causas e intentar resolverlas, por lo que se acaba deteriorando la proceso, desencadenando en pérdidas y dejando a la empresa menos productiva y eficiente como un todo.
Como una de las herramientas más importantes de la gestión de calidad, el uso del Diagrama de Ishikawa ayuda a mantener las actividades en constante aprimoramiento, y facilita la solución de problemas, sin importar lo cuan complejos puedan ser.
Es una herramienta versátil, de fácil interpretación y entendimiento, que aumenta el nivel de comprensión por parte del equipo sobre todos los procesos analizados, además, puede ser utilizado en cualquier área de la empresa/organización, de cualquier segmento, por lo tanto, implementar esta herramienta es un buen camino para alcanzar el éxito.
En nuestro software de gestión estratégica, dentro del módulo “Oportunidades y depuración de proceso”, está disponible el Diagrama de Espina de Pescado Ishikawa, y muchas otras herramientas avanzadas para análisis y solución de problemas, y de esta forma, la gestión de su empresa/corporación puede visualizar mejor las fallas (Caso existan) y darles una solución puntual y eficiente.
Revolucione la gestión de su empresa con STRATWS ONE