• Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Sigue el Siteware
  • Contacto
es
  • Español

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE RIESGOS Y CÓMO IMPLEMENTAR EN SU EMPRESA?

Publicado em 22 de febrero de 2020
gestion-de-riesgos

¿Riesgo? Hay quienes solo pensarán en ello cuando este se presenta.

Esto parece ser un patrón de pensamiento de muchas compañías que subestiman los aspectos relacionados a la gestión de riesgos, aspectos que siempre deben abordarse con anticipación.

Sin embargo, en los últimos años, las empresas han comenzado a considerar la importancia del concepto de ‘riesgo’ a la luz de los problemas que se han producido en los mercados. Se descubrió que su gestión puede evitar daños y, por lo tanto, se ha desarrollado la necesidad de una buena investigación, pronósticos y análisis ex-ante.

Esto condujo al desarrollo de una serie de modelos que proporcionan las reglas básicas para la gestión de riesgos, favoreciendo la creación, especialmente en grandes empresas, de una estructura dedicada a este tema.

Pero, de todos modos, ¿qué es la ‘gestión de riesgos’?

La gestión del riesgo se ha convertido en una herramienta esencial para proteger a las empresas, en términos prácticos se puede ver como un elemento de ventaja competitiva para las empresas.

Otro aspecto positivo, que surge como resultado de la prevención y la capacidad de pronosticar la inestabilidad corporativa, es la posibilidad de que se pueda evitar la pérdida de valor de la empresa debido a las crisis.

Y si se está mejor preparado para anticipar problemas, es más sólido y, por lo tanto, más valioso.

Estos aspectos, que resaltan la importancia de la ‘gestión de riesgos’, ayuda a entender su definición, sin embargo, no responden efectivamente a la pregunta: ¿Qué es la gestión del riesgo?

La ‘gestión de riesgos’, es el proceso mediante el cual se mide o estima los riesgo y se desarrollan estrategias para evitarlos, reducirlos o mitigarlos.

Ahora que sabemos qué es la gestión de riesgos, veamos algunos puntos que pueden ayudar a crear un proyecto.

Consejos sobre cómo gestionar el riesgo

Simplemente no es útil saber qué es la gestión del riesgo si no sabemos cómo ponerlo en práctica.

La gestión de riesgos es un proceso continuo, sujeto a actualizaciones, y no termina con la identificación inicial de riesgos. Veamos algunos puntos que pueden ayudar a crear un proyecto.

Los riesgos potenciales están conectados a eventos que causan problemas cuando ocurren.

Por lo tanto, la identificación de riesgos puede comenzar desde la causa raíz de los problemas o el problema en sí.

  • Análisis de causa: la fuente de riesgo puede ser interna o externa al sistema sujeto a la gestión de riesgos. Ejemplos de fuentes de riesgo son: empleados de la empresa o el clima.
  • Análisis de problemas: los riesgos están vinculados a la identificación de peligros (o amenazas). Por ejemplo: el peligro de perder dinero, el peligro de violar información confidencial o el peligro de errores humanos, accidentes o lesiones.

Los métodos de identificación de riesgos más comunes son:

  • Basado en objetivos: las organizaciones y los equipos del proyecto tienen objetivos. Cualquier evento que pueda poner en peligro la adquisición parcial de un objetivo se identifica como un riesgo.
  • Según el escenario: cualquier evento que active un escenario alternativo no deseado se identifica como un riesgo.

En la gestión óptima del riesgo, los riesgos relacionados con una gran pérdida y con una alta probabilidad de ocurrencia se abordan primero, pero los riesgos con una baja probabilidad de ocurrencia y bajas pérdidas se abordan con menos urgencia.

La gestión de riesgos a menudo enfrenta la dificultad de asignar recursos de manera adecuada.

Por lo tanto, la gestión óptima del riesgo gasta una cantidad de recursos como el mínimo necesario en el proceso de reducción de los efectos negativos de los riesgos.

Un ejemplo que muestra la importancia de la gestión de riesgos

Vimos en teoría sobre el concepto de ‘gestión de riesgos’, pero nada mejor que un ejemplo práctico para que las ideas sean realmente capturadas.

Al comenzar a diseñar un plan de gestión de riesgos, se deben identificar algunos componentes:

  • el riesgo en sí mismo,
  • la probabilidad de que ocurra,
  • su probable impacto.

Por ejemplo, desea construir un cobertizo de almacenamiento en un área cercana a un árbol viejo.

  • Existe el riesgo de que el árbol se caiga.
  • Pero, ¿qué tan probable es que eso suceda?
  • Y si lo hace, ¿qué tipo de daño hará?

Para cada riesgo enumerado, debe clasificarlo de manera que los más importantes se resuelvan rápidamente, buscando preservar el objetivo final del proyecto.

Después de enumerar y clasificar los riesgos, debe crear un plan de acción para eliminar o mitigar los riesgos.

Con estas técnicas, es probable que tenga una ejecución mucho más segura de su plan de gestión de riesgos.

Esperamos que haya entendido qué es la gestión de riesgos y que pueda poner en práctica este conocimiento en su negocio pronto.

Como se ha podido establecer, contar con información precisa y actualizada sobre el desempeño de su negocio es esencial para estar alerta ante signos de riesgo inminente.

Con STRATWs ONE, el software de gestión de desempeño corporativo, creado por Siteware, tiene acceso en tiempo real a varios KPI de su negocio.

Revolucione la gestión de su empresa con STRATWs One.

Próximo Anterior

Search

  • Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Contacto
  • Blog
  • Política de privacidad

BH +55 (31) 3555.0200

SP +55 (11) 4673.3302

Siteware – Software para Gestão: Performance, Estratégia e Resultados
es
  • Español
  • Nuestras Soluciones
  • Clientes
  • A Siteware
  • Sigue el Siteware
  • Contacto
  • DEMO

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Show Buttons
Hide Buttons
>